Saludos amigos.

Les quería comentar de una técnica de pesca bastante utilizada y común entre los pescadores de a flote, pero a su vez poco conocida por los pescadores de orilla.
Les quería hablar del WAZÁN.
El wazán más que una técnica es una manera de pescar, que se puede utilizar con varias técnicas y consiste en lo siguiente:
Sobre todo en los días en que la corriente es media… (Ni muy dura ni muy suave) se suelta un anzuelo sobre lo pequeño (al uno o dos), cebado con una tirita de calamar, sardina, escribano… o cualquier maza preferiblemente blanca, para que sea bien visible y llamativa. Esto lo hacemos totalmente al vuelo (sin plomo).
La efectividad de la técnica depende mucho de la experiencia del pescador. Ya que tienes que calcular la cantidad de nilón que vas a soltar según la velocidad a la que se lo valla llevando la corriente, y ahí es donde entra a jugar su papel el Wazán, que consiste en dejar colgando ese cebo que soltaste a la misma distancia donde va a pasar el engodo que vas a ir soltando poco a pocoooo.
Los peces además de sentir el olor, se van entusiasmando con el cebo que les va cayendo, y lo van siguiendo hasta encontrarse con tu anzuelo.
NO ES ENGOAR A FONDO. Esto es a grandes profundidades (de 50 brazas para arriba) para que se lo lleve la corriente y traiga posibles capturas desde lejos.
El anzuelo puede estar lo mismo al pelo, que con estay, según la temporada, por si se tira un pez de diente. Se puede usar para una pila de especies pelágicas.
Yo lo utilizo para la Albacora, Dorado, Sobaco, Lija y cualquier otro que se tire. Aunque algunos como el Sobaco tengan sus determinadas formas de poner el anzuelo para capturarlos, a veces se pone pesado y con el Wazán come mejor.
También puedes cebar con carnada viva, pero en este caso si aconsejo poner alambre.
Nota: No es llenar el agua de carnada… es ir soltando puñaditos pequeños cada 15 o 20 mn, eso los embulla y los hace acercarse al anzuelo.
Si alguien lo conoce por otro nombre o lo hace de forma distinta, es bienvenida toda la información
Lorenzo Espinosa Estrada.
Pescador