|
Administrador
|
La potala de gancho o grampín
Este proyecto sencillo pero casi imprescindible para los pescadores de corcho y cámara, surgió de la necesidad de mantener (el navío) fijo en un lugar, ya sea para pescar o para descansar un poco las manos del agotador embate de la corriente, se hace necesario como se dice en lenguaje pescador tirar la potala. Hay muchas formas de amarrarse al fondo, lo mismo se puede tirar un bloque de construcción que un saco de piedras, pero eso tiene los inconvenientes de tener que cargar con el molesto peso hasta la zona de pesca, y si solo llevas uno… ahí te quedas, o te zafas y estas al garete a merced de la corriente. Por eso yo prefiero mi grampín, puedo moverme de lugar cuantas veces quiera buscando el mejor pesquero, casi no pesa y es fácil de trasportar. Les muestro como lo hago: Todo comienza con la selección del alambre para los ganchos, importante estos no pueden ser muy duros o se te quedará aferrado al fondo y pierdes todo el cordel que hayas tirado. Yo utilizo el de cerca perle o uno similar. ![]() Con ayuda de la pinza enderezo 6 que tengan el largo deseado, dos para las gazas y 4 para los ganchos. ![]() Corto unos 20 cm de tubería de agua de ¾ o de a pulgada. ![]() Enrosco los alambres, de manera que quede una gaza hacia arriba y otra hacia abajo que sobrepasen por unos 4 cm a cada lado la medida del tubo y otros 4 alambres estirados. ![]() Así debe quedar. ![]() Corto el sobrante de alambre y los pongo en posición ![]() Y ahora si a rellenarlo con plomo fundido…. (Pues no) para que gastar plomo por gusto si con un poco de arena y cemento resolvemos igual y se contamina menos. ![]() Taponeamos uno de los huecos del tubo con un papel y por el otro le echamos la mezcla. ![]() Después que se seque, en la argolla de arriba amarramos unos trozos de nilón de 20 libras para el fusilazo* ![]() Amarramos bien fuerte el cordel de la potala en la argolla de abajo. ![]() Le hacemos un nudo tipo gaza al cordel, de manera que sobrepase por unos cm el largo total del gancho. Y en el amarramos los fusilazos. ![]() Así debe quedar el cordel de la potala un poco suelto entre las dos gazas. ![]() Cuando quieres moverte de lugar le das un jalón al cordel, se parte el fusilazo, se vira el gancho y lo puedes subir fácilmente. ![]() Solo con amarrar otro de los fusilazos y enderezar algún que otro gancho ya está listo para volver a tirarse. ![]() Nota: es importante este sistema para virar el gancho, porque si se traba en el fondo hay que picar y perder una buena cantidad de cordel. Saludos y pesquen mucho. Lorenzo Espinosa Estrada 9 enero 2017
Lorenzo Espinosa Estrada.
Pescador
|
|
Siempre las hice asi lo que las rellenaba con plomo el amarre es perfecto si no lo haces asi pierdes potala y cordel el fusible es muy importante
|
|
Yo le pongo un "fusilazo" y otro mayor para la gasa de abajo.así si se encabrona solamente pierdo el grampin. A veces llevo dos o tres "por si las moscas".
Ahora ando experimentando una variante con loS ganchos más cortos(como de una pulgada) y con el alambre más fino (de los de amarrar cabillas) y hasta ahora me esta dando mejores resultados pues me parece "que se arrastra menos antes de coger" y es más fácil recuperarlo cuando lo hechas a gran profundidad. |
|
Hola Yaska-Mayaska, podrías publicar una foto de esta variante de grampín que dices??? Ciertamente a mayor profundidad los arrecifes son fuertes, sobre todo entre 30 y 70 brazas, y la verdad he perdido unos cuantos, jeje.
saludos |
|
Administrador
|
Así es amigo, hay muchas variantes que se pueden probar… y a ver cuál les funciona mejor. Otra cosa que también he hecho es poner un fusilazo un poco más grueso que el de abajo medio metro antes del grampín, y así no pierdo tanta soga si se traba. Una cosa que hay que tener en cuenta es que el grampín lo tiro con una soga fina, si lo tiras con nailon es más difícil a la hora de destrabarlo del fondo, ya que el nailon es elástico por muy grueso que sea.
Saludos y pesquen mucho
Lorenzo Espinosa Estrada.
Pescador
|
| Free forum by Nabble | Edit this page |
