La pesca del Sobaco

Posted by Lorenzo Espinosa Estrada on
URL: http://pescar-en-cuba.347.s1.nabble.com/La-pesca-del-Sobaco-tp160.html


Amigos, me cuentan algunos pescadores que tienen bastante experiencia acumulada con el transcurso de los años, que hace tiempo esta especie tan buscada por su carne se capturaba en las orillas, pero en la actualidad la realidad es otra. No sé si será por el cambio climático, o por la degradación de los fondos, pero en la actualidad para coger un Sobaco (Canthidermis sufflamen) hay que entrar al agua… y bien profundo.
Para el que no lo conoce muy bien, el Sobaco es el encargado de comerte las sardinas vivas sin que te enteres, cuando estás pescando de día. “Por la noche nooo”, por la noche esa tarea es del calamar. Jeje.
Esta pesca tiene características especiales que si no conoces te vas a casa sin pegar uno.
En la actualidad y en la zona donde pesco, esta especie se ha retirado mar adentro y acostumbra a refugiarse en estructuras coralinas llamadas cabezos… que pareces edificios redondos que salen del fondo del mar y también se meten en los acantilados. Aunque durante el día cuando se están alimentando se les ve en manchas a media agua entre 25 y 60 brazas de profundidad.
Una de las características de esta especie es que para pescarla tienes que dejar el cebo colgando a la mitad de esa distancia más o menos. ¿Cómo hacemos esto?
Las carnadas que más les gustan son el Camarón y las tiras de calamar fresco de 1 cm más o menos, si vas a tirarle al Sobaco trata de llevar bastante carnada o te puedes quedar a media faena, ya que son especialistas en quitarla del anzuelo sin mover los carretes.
Otra cosa peculiar de esta pesca es la forma de montar los anzuelos… es verdad que con una monta simple de un anzuelito al vuelo se puede pegar alguno, pero se ven menos tentados a picar de esta manera y la pesca se demora más. Su monta es parecida a la del chumbo o chambele pero con varios reinales de 15 cm, incluso uno por debajo del plomo… más adelante les hago un dibujo. Lo más común es que se le pongan cuatro reinales, como les decía uno abajo del plomo y los otros arriba, el plomo va descansando sobre un quita vueltas, y encima de todos los reinales va otro quita vueltas.
También en los anzuelos hay sus diferencias, los buenos para esta especie son los llamados (conguitos), son de caña pequeña y de constitución robusta, ya que así deben ser para esconderse totalmente en la carnada ya que si el pez ve el anzuelo no se la come, y tiene que ser robusto para aguantar los jalones que dan para liberarse.
Hay quien pone los reinales con estay de los que vienen engomados, para evitar que les corte el nilón, ya que tienen fuertes mandíbulas parecidas a las de la Lora, capaces de picar el hilo o doblar el anzuelo. Pero yo prefiero poner un nilón un poco más grueso y no darles mucho tiempo en la pelea… conmigo es para arriba y para arriba jejeje. Metiéndole cañona todo el tiempo. Y aun así, a veces dejándolos caer en el bote pican el nilón.
Pues como les decía, con las montas ya preparadas a eso de las 6:00 de la mañana, me apotalo a unas 35 brazas de profundidad… que es donde están los cabezos en mi zona de pesca, monto los camarones a lo largo “escondiendo totalmente el anzuelo” entre la carnada, y lo bajo unas 20 brazas para buscarlo abajo que es donde están con los primeros claros del día, a medida que va calentando el día va subiendo buscando comida tentado por en engodo que le pongo en un saco de maya (sobras de pescado o cangrejos machacado)… solo para que pueda olerlo, pero no comerlo.  
Marco dos carretes así y uno lo pongo al vuelito buscando a los rezagados. Hay que estar atentos para sentirlos comiendo, y si es posible con el hilo en la mano para evitar fallar la picada que no es muy constante.
Tienen la boca pequeña y lo que hacen es chupar la carnada poco a poco. Cuando sientes algún movimiento leve, como la picada de una Lora lo clavas y vas a sentir la respuesta del pescado en el otro extremo, ya que son buenos luchadores, y muchas veces te entierran el hilo en la zanja del dedo con una fusilada sorpresiva.  
Una trampa que funciona muy bien es poner en el primer reinal de arriba una Sardina viva para que les mueva la carnada y los embulle a comer.    
Como les comentaba tienen la boca pequeña así que nada de anzuelos grandes, al 1, máximo al 2, y la carnada igual… sin bultos por que no se la va a tragar, tiras de calamar de 1 cm máx 1.5 de ancho, y de largo 7-8 cm, y si es con camarón que no sea muy grande… lo clavas de la cola para la cabeza por la parte de abajo… por donde tiene la tripita, para que quede un poco más duro. En todos los casos escondiendo todo el anzuelo en la carnada, principalmente la punta, o no se la come.
Ya después que lo capturas ten cuidado con sus mandíbulas, tienen unas placas enterizas de dientes que te arrancan un dedo como nada. Lo más recomendable es cortar el nilón al rente al anzuelo y amarrar otro anzuelo para seguir pescando.
Y por nada te pongas a escamarlo jeje. Ese bicho se descuera, haciendo un corte por abajo y otro por arriba a todo el largo del pez, incluida la cabeza, luego levantas con el cuchillo el cuero rente a la cola y lo enroscas en el como si fueras a abrir una lata de sardinas. Solo queda freírlo y disfrutar de una exquisita carne blanca.
Una curiosidad: Hay épocas del año en que puedes capturar (pez Lija) utilizando esta misma técnica.



Cuéntanos tus técnicas por el foro:  http://pescar-en-cuba.172760.n8.nabble.com/
Lorenzo Espinosa Estrada. Pescador