Administrador
|
Como Preparo los estay
Amigos muchas veces les he comentado que unas de las que más me gusta es la pesca al vivo. Es decir enganchar como cebo “un pez vivo”, ponerlo en el agua esperando que un depredador lo ataque. Este tipo de pesca no tiene mayores complicaciones, lo más difícil… antes de que te pique un buen pez claro, es capturar la carnada, pero de eso ya hemos hablado bastante. Hoy quería comentar acerca de un artilugio casi indispensable para este tipo de pesca (EL ESTAY). Este como es bien sabido lo utilizamos para que los depredadores con sus dientes no nos corten el nilón. Incluso hay pescadores que lo utilizan para pescar a fondo… yo no, solo tiro con estay al vivo. Aquí les muestro como hago los míos. Los materiales son: 1. pelos de alambre fino acerado 2. anzuelo (tamaño según la especie) muy importante que sean de cara plana es decir (senegrey) 3. quita vueltas (tamaño según la especie) Herramientas: 1. alicate 2. taladro de mano o eléctrico (prescindible), puedes torcerlo a mano si no tienes la herramienta 3. (en mi caso) espejuelos Lo de los anzuelos (SENECREY) no es por que prefiera esta marca es que con ellos se daña menos la carnada a la hora de engancharla y por ende se mantiene más tiempo viva. El anzuelo redondo es para fondo y abre mucho hueco. ![]() ![]() Yo se amigos que resulta muy fácil amarrar un estay de los originales en la punta del sedal y ya estas pescando, pero esa no es la idea ya que parece que los peces Cubanos no entienden de la originalidad de dichos estay y los pican como si fuera un hilo de coser, sobre todo los que llaman engomados, y lo otro es que se hace un poco difícil conseguirlos. ![]() No va a ser la primera vez que pierda una captura por uno de esos, por eso me gusta hacerlos yo, como decimos aquí “a lo cubano”. Aquí la clave del éxito es conseguir un buen alambre ¿qué es un buen alambre? Pues uno que sea: fino, duro (acerado), flexible, y lo más invisible que se pueda. ![]() Yo conseguí este pero no hay que calentarse la cabeza, los cables de freno de las bicicletas y motos sirve, y si es de acero-níquel no se oxidan tanto pero tampoco son muy duros para el diente. Escoges y separas de la madeja la cantidad de pelos según el grosor y la especie que quieras capturar (tres o cuatro pelos) Lo amarras por una punta en algún clavito en la pared u otro lugar firme, todos los pelos del mismo largo y por el otro extremo al taladro con el que los tuerces tratando que queden parejos (como un cordel) pero sin dar demasiadas vueltas por que se parten. Una vez alcanzada la uniformidad que te guste (trata que no sea muy apretado), lo dejas reposar un par de minutos estirado para que se acostumbre a su nueva forma y no se hagan cocas al zafarlo. Los cortas al largo deseado teniendo en cuenta los respectivos nudos en el anzuelo y el quita-vueltas ![]() Ya lo que queda es armarlo todo… especial cuidado con el nudo que haces (ese es el punto débil). He visto pescadores que solo lo pasan por el ojal del anzuelo y lo enrollan, a mí me gusta darle seguridad por lo que le hago un nudo doble (no es hacer dos nudos), se los explico mejor haces un nudito del tipo sencillo con el que amaras el anzuelo y ahí mismo vuelves a pasar la punta por el centro del nudo y a su vez por el ojal del anzuelo ![]() Después si enroscas la punta sobrante en la parte larga tratando que quede lo más ajustado posible…una cosa no cierres completo los nudos, deja una holgura para que tanto el anzuelo como el quita-vueltas quede libre. Como se ve en la imagen. ![]() ![]() Esto es lo que los pescadores llaman la monta sencilla hay otra forma de montar los anzuelos a la que le dicen (la trampa) y no es por gusto, les comento. Es bien sabida la habilidad de algunos peces de llevarte la carnada sin tragarse el anzuelo, pues esta monta se hace para estos rapaces con dos o tres anzuelos más pequeños. Queda así más o menos. ![]() ![]() Es el mismo proceso como si amaráramos un pedazo de estay en la punta del otro. El depredador se lo traga más fácil y también facilita que si la carnada que tienes es pequeña como la Sardina por ejemplo puedes poner dos vivas una en cada anzuelo, o puedes enganchar un solo anzuelo y dejar el otro suelto… en fin. ![]() Hay muchas formas de hacer esto que por generaciones ha transcendido, está fue la que a mí me llegó de alguna manera y aquí se las dejo. Muchos saludos y pesquen mucho Lorenzo Espinosa Estrada 27/08/2019
Lorenzo Espinosa Estrada.
Pescador
|
Free forum by Nabble | Edit this page |