Administrador
|
Saludos a todos
Hace algún tiempo me reuní con un grupo de amigos para compartir un rato, y resultó que entre los participantes de la conversación se encontraba sin yo saberlo un trabajador del Centro de Investigaciones Pesqueras (CIP). Como todos los pescadores sabemos ese tema es algo que no puede faltar en una conversación con amigos (La pesca y sus relatos). Pues nada, ahí nos apartamos del resto del grupo y estuvimos conversando sobre los diferentes y similares puntos de vista a cerca de la actividad que realiza cada uno y concertamos una reunión para más adelante en algún lugar con más calma y menos bulla. ¡Y se dio el encuentro!… Les comento que me entrevisté con dos especialistas en diferentes áreas de investigación del CIP, y la experiencia que sacamos entre los tres fue, que tanto los pescadores como los investigadores de la pesca buscamos lo mismo: que hayan más peces, que haya menos contaminación, que no se pesquen especies en peligro como la caguama o el delfín, y que el contacto del hombre con el mar sea lo más amigable posible para las dos partes. Después de un enriquecedor intercambio de criterios y experiencias en las que hubo de todo jejeje acuerdos y por su puesto desacuerdos, anotaciones e intercambios de criterios, al fin llegamos a la mejor de las conclusiones, el trabajo en conjunto es lo más provechoso para todas las partes… cada investigador en sí mismo es un aventurero en potencia, exactamente igual que lo es cada pescador. Pero además nos vincula el amor por el mar y los anhelos de una naturaleza más limpia y conservada. Y sepan que para nada se ve como; Cuiden las especies que yo las voy a pescar. Nooo Cuidemos las especies para tener en el futuro algo que pescar. Desde mi modesta posición de pescador les doy las gracias por el interés y la entrega al trabajo que realizan. Cuenten desde ya con un aliado más. ![]()
Lorenzo Espinosa Estrada.
Pescador
|
Es cierto que debemos trabajar en conjunto para así proteje lo que nos gusta tanto la pesca y su entorno para eso debemos tomar conciencia y proteger el medio ambiente o como yo digo el ambiente completo deberíamos plantear de inicio el cuidado y protección de las restingas aquí en la Habana tenemos dos que son fundamentales para la cría y reproducción de peces son unas guarderías para juveniles muy eficaces si las pondríamos en veda permanente . Hablo de la restinga de guanabo y la de playa baracoa las conocí de niño y era espectacular ver aquéllo miles de peces de todas las especies que se reproducían y citaban en ellas y de ahí salían para repoblar cuando terminaban su etapa juvenil . Pero nosotros hemos acabado con eso aplicando técnicas de pescas cada ves mas destructivas como son los tras manos o paños de red como le dicen otros cada vez se utilizan mayas más chicas y no le damos tiempo para que se puedan reproducir. Pongo como ejemplo cuando yo llegué a playa baracoa para mí era como si hubiera llegado al paraíso de la pesca por un lado en el mar había de todo y por otro su famosa Laguna de agua salada que tenía comunicación con el mar por la casa de los fantasmas y una compuerta por río clu para cuando subía la marea . En esa Laguna había robalos. lebranchos. Picuas. Mojarras . Payaso. En fin maravillosa pero la contaminación con hicieron el reparto los cocos .Hoy en día es una fosa gigante y en el marlos pobladores con sus redes por otro lado no an dejado nada da ganas de llorar ver tan lamentable situación
|
En respuesta a este mensaje publicado por Lorenzo Espinosa Estrada
Hola mí nombre es Aracely, pero todos me llaman y me conocen por Yeyi. Estoy muy agradecida con Lorenzo por invitarme a unirme a este maravilloso Foro de Pesca, del cual sé que voy a aprender muchísimo y servirá para obtener buenos resultados beneficiosos para todos. Trabajo en el Centro de Investigación Pesqueras, en el departamento de pesquerias, específicamente en el manejo y conservación de tiburones, rayas y pepino de mar. Hace unos meses me encomendaron el desarrollo de un proyecto dirigido a las pescas recreativa y deportiva. El objetivo principal es estudiar estas modalidades de pesca que aún no han sido investigadas científicamente, por lo que ahí hay un vacío de conocimiento que pudiera estar interfiriendo negativamente en la implementación de medidas regulatorias. Nuestros estudios van dirigidos a la realización de pesquerias sostenibles en el tiempo...o sea el mismo objetivo que tienen los pescadores...pescar siempre. Desde que comencé a acercarme a pescadores para poder desarrollar el proyecto, tuve la gran sorpresa de que la gran mayoría quieren colaborar en la investigación (podría decir todos, porque aún ninguno se ha negado). Entre estos y el primero de todos es Lorenzo, a quien todos conocen y ya él mencionó nuestro encuentro. Me sorprende que todos con los que he contactado, entiendan la importancia de trabajar juntos ya que tenemos los mismos objetivos e intereses. Ya leí el estudio de Lorenzo relacionado con el impacto de las diferentes técnicas de pesca en el ambiente marino. Me pareció sumamente interesante y del cual parten muchas preguntas y futuras investigaciones que puedan enriquecer el tema y como él mismo recomienda, ampliarlo a otras zonas del país. El proyecto que estoy desarrollando es a nivel nacional, por lo que necesitaré el apoyo de pescadores recreativos de todo el país. También tengo confeccionada una encuesta que solo se ha aplicado en Pinar del Río. Me gustaría saber si pudiera publicarla aquí y que los pescadores que estén interesados en participar la llenen y me la envíen por privado para respetar la privacidad de la misma. Disculpen por mandarles este comentario tan extenso, pero quise resumirles quién soy y qué objetivos tengo. Saludos para todos. Recuerden soy Yeyi. El mié., 25 mar. 2020 4:26 p. m., Lorenzo Espinosa Estrada [via Pescar en Cuba] <[hidden email]> escribió: Saludos a todos |
Yeyi. Gracias por tu trabajo. Me gustaría debatir contigo. Seria un gran trabajo. Ya Fernando Ortiz se "encaramó "con los pescadores y cosa que no ha hecho ese instituto en que trabajas. Porque estuve muy allegado a el cuando estaba en primera y 26 . Tengo gran experiencia y se cuantos pulpos viven en una hectárea de costa. Así como la cantidad de erizos (negros y blancos)(te suena la canción del Michael Jackson ). También te podría hablar de "deslices "científicos.contactambién. ..
|
Hola, muchas gracias por tu interés y colaboración, mí celular es 56576075, porque es mejor conversar por Whatsapp. Saludos El vie., 10 abr. 2020 9:50 p. m., Yaska-Mayaska [via Pescar en Cuba] <[hidden email]> escribió: Yeyi. Gracias por tu trabajo. Me gustaría debatir contigo. Seria un gran trabajo. Ya Fernando Ortiz se "encaramó "con los pescadores y cosa que no ha hecho ese instituto en que trabajas. Porque estuve muy allegado a el cuando estaba en primera y 26 . Tengo gran experiencia y se cuantos pulpos viven en una hectárea de costa. Así como la cantidad de erizos (negros y blancos)(te suena la canción del Michael Jackson ). También te podría hablar de "deslices "científicos.contactambién. .. |
Administrador
|
Saludos Yeyi, bienvenida al foro. Espero encuentres material que te pueda servir en tus proyectos.
¡Claro que puedes publicar tu encuesta! Al final cada investigación que realiza el CIP está dirigida a lograr el sueño de todo pescador” que hayan más peces”. Saludos a todos y buenas pescas.
Lorenzo Espinosa Estrada.
Pescador
|
Lorenzo, que bien que lograste esa relación con los compañeros del CIP, pues por la sorpresa de Yeyi con la disposición a colaborar de todos los pescadores con los que ha contactado me doy cuenta que lo que ha faltado siempre ha sido comunicación y que el objetivo nuestro no difiere mucho del de ellos,pues ambos pretendemos que haya más peces en el futuro.
Estoy convencido de que muchas personas nos ven como depredadores porque no nos conocen ni saben como pensamos, pero espero que a raíz de este intercambio dejen de vernos como un enemigo y pasemos a ser un aliado en la lucha por preservar las especies marinas, pues como dije anteriormente, nuestros fines son bastante similares. Un saludo y no dejes que se pierda esa relación, pues pudiera ser el inicio de un cambio de mentalidad de los actores de la política estatal en materia de pesca hacia los pescadores deportivo-recreativos. |
Hola!!! Aquí adjunto la encuesta para pescadores recreativos. Muchas gracias a todos los que quieran colaborar y lograr entre todos una mejor comunicación entre pescadores, biólogos y tomadores de decisiones. Con esta unión será mucho más fácil lograr pesquerías sostenibles que hagan más duradera y favorable la pesca. Saludos a todos! El vie., 17 abr. 2020 9:10 a. m., Eduardo [via Pescar en Cuba] <[hidden email]> escribió: Lorenzo, que bien que lograste esa relación con los compañeros del CIP, pues por la sorpresa de Yeyi con la disposición a colaborar de todos los pescadores con los que ha contactado me doy cuenta que lo que ha faltado siempre ha sido comunicación y que el objetivo nuestro no difiere mucho del de ellos,pues ambos pretendemos que haya más peces en el futuro. |
Administrador
|
Saludos Yeyi. Exelente encuesta, ya la descargué y en minutos la respondo.
Lorenzo Espinosa Estrada.
Pescador
|
Free forum by Nabble | Edit this page |